En la montaña de la Educación siempre hay un camino que te lleva a la cima
martes, 22 de mayo de 2018
domingo, 20 de mayo de 2018
Implicación de los padres para el éxito escolar.
En el siguiente vídeo vemos cómo la implicación de los padres en el aula va a ser otro aspecto que va a llevar al éxito escolar, ya que los mismos padres conocen el proceso de sus hijos, y así, saben qué tienen que reforzar en casa. Además de que también aprenden a educar a sus propios hijos.
miércoles, 16 de mayo de 2018
Conclusión
En definitiva con nuestro trabajo hemos aprendido a buscar artículos científicos para así profundizar en la temática del trabajo. Con estos artículos nos hemos concienciado de la gran importancia que tiene el éxito escolar en el sistema educativo, pero no obstante, también hemos observado el gran porcentaje de fracaso y abandono escolar a edades tempranas en España.
Para trabajar este tema hemos creado un blog llamado “En la montaña de la educación siempre hay un camino que te lleve a la cima”, en el que hemos adquirido conocimientos acerca de nuestro trabajo. Con este blog, hemos querido informar a las personas de la importancia del éxito escolar en España. También, hemos buscado vídeos, artículos científicos, revistas, noticias, imágenes… que nos han llevado a formarnos como docentes.
Debemos resaltar la importancia de crear un buen sistema educativo motivador, para conseguir el éxito escolar en los estudiantes y combatir con el fracaso escolar.
martes, 15 de mayo de 2018
¿Cómo prevenir el fracaso escolar?
Según
un blog muy interesante llamado
“Las Cebras Salen” argumenta como prevenir el fracaso escolar de
manera divertida.
El
aprendizaje ha de tener sentido para los alumnos.
Tener sentido quiere decir que esté relacionado con la vida, que no
esté alejado de ella. Y se ha de conseguir que para el niño el
aprendizaje tenga sentido desde un principio, que
el menor no tenga la sensación de estar perdiendo el tiempo.
Por
ejemplo, si se han de trabajar los textos
argumentativos,
los textos
descriptivos o
los textos
expositivos,
más allá de la teoría de qué estructura siguen o del vocabulario
que se ha de utilizar, se puede plantear que al final haya un
producto que sea un programa de radio. Y a medida que se va
realizando el programa de radio cada alumno dentro del programa tiene
un rol, el presentador, el guionista, el que se encarga de la música,
del aspecto técnico…, cada uno se ocupa de lo que se le da mejor,
y los alumnos lo viven de forma muy animada.
Están
aprendiendo y, sin darse cuenta, van incorporando nuevos
conocimientos. Ellos no son del todo conscientes de que detrás hay
una base sólida, y están contentos de poder expresarse en un
lenguaje formal, están contentos de poder ser creativos, están
contentos de poder discutir y compartir, de tener flexibilidad de
movimiento. Se sienten libres de escoger, porque no olvidemos que
también es importante preguntar al niño y al adolescente qué
quiere hacer. Siempre está todo demasiado dirigido.
ENLACE: http://lascebrassalen.com/
20minutos
PP pide en el
parlamento medidas para combatir el abandono escolar y Junta asegura
que su apuesta es “clara”
El
parlamentario andaluz por el PP de Huelva Guillermo García Longoria
ha pedido este jueves en el pleno del Parlamento andaluz que la Junta
de Andalucía ponga en marcha medidas extraordinarias para la
provincia de Huelva que combatan "el 38,8 por ciento de abandono
escolar" existente en el ámbito educativo onubense. Al
respecto, la consejera de Educación, Sonia Gaya, ha precisado que la
apuesta de la Junta al respecto es "clara".

Causas del fracaso escolar
Según el vídeo deberá diferenciarse un fracaso escolar verdadero del abandono pedagógico. La falta de documentación respecto a la inasistencia frecuente, la falta de recursos, etc... Por otra parte, también suele confundirse el fracaso escolar con el bajo rendimiento. El buen rendimiento suele referir el resultado final de las calificaciones, aunque se trata de una evaluación relativa.
El fracaso escolar. es aquella situación en la que el sujeto no alcanza las metas esperables para su nivel de inteligencia, de manera tal que ésta se ve alterada repercutiendo en su rendimiento integral y en su adaptación a la sociedad.
Existen dos tipos de fracaso escolar:
- La edad parece ser crítica alrededor de los 13 años. Es a esta edad cuando los niños mejor dotados obtienen los resultados más bajos.
- El fracaso del niño o del adolescente. De modo tal que su capacidad intelectual no le permite seguir el ritmo normal de la clase.
- Sexuales: Comparadas con los niños mejor dotados, las mujeres parecen mostrar un mejor rendimiento.
- La capacidad de concentración, de atención, la voluntad.
- Salud: La salud tiene una influencia negativa en el rendimiento escolar.
La responsabilidad del tutor en relación a este aspecto, supone: 1.Ajustar la enseñanza a los niños con menor vitalidad. 2.Temperamento: Estos son algunos de los elementos influyentes al respecto. 3.Estabilidad e inestabilidad emocional. 4.Animo o depresión.
5.La fluidez; hay caracteres más fluidos y otros más dispuestos al bloqueo.
7.La velocidad psíquica. 8.La seguridad personal.
10.Causas intelectuales y neurológicas.
Fracaso escolar
En este vídeo te explica la temática del fracaso escolar.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=DnT3zZbatak
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El «abandono escolar», como problema social, involucraría la confluencia de dos procesos de la sociedad contemporánea: el «miedo» y l...
-
En España, las diferencias de abandono escolar entre alumnos y alumnas son de casi ocho puntos a favor de los chicos, según datos del año 2...