Según el artículo de Rafael Feito Alonso "Éxito escolar para todos", la
Unión Europea ha optado por apoyar y trabajar en pos de que la
inmensa mayoría de la población alcance el éxito escolar hasta la
secundaria superior –bachillerato o formación profesional de grado
intermedio–. En el objetivo estratégico fijado en el Consejo de
Lisboa de 2000 se consignó el propósito de que al menos el 85% del
grupo etario entre 20 y 24 años alcance como mínimo una credencial
de educación secundaria superior, acorde a los tiempos actuales, que
requieren de una ciudadanía informada y participativa ante los
innumerables retos sobre los que hemos de tener una opinión
informada. El éxito y el fracaso escolar se distribuyen de un modo
desigual entre los grupos sociales, y los más distantes de la
cultura escolar (clases trabajadoras e inmigrantes) obtienen
sistemáticamente los peores resultados. La escuela, especialmente a
partir de la secundaria, se convierte en una institución excluyente.
No solo se trata de los sesgos derivados del capital cultural, sino
que incluso la concepción que maneja de inteligencia excluye a mucha
gente que podría rendir satisfactoriamente. Es posible que la
enseñanza por competencias, en la medida que se preocupa por la
aplicabilidad real de los conocimientos, así como los nuevos
enfoques acerca del concepto de inteligencia, puedan contribuir a
paliar esta situación.
A continuación en este enlace se puede ver mas detallado dicho informe: file:///C:/Users/Lucia/Downloads/dcart%20(1).pdf
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Feito A. (2009). Éxito escolar para todos. Revista Iberoamericana de Educacion, Madrid, (50), 173-195.
No hay comentarios:
Publicar un comentario