viernes, 11 de mayo de 2018

Estudio de investigación realizado por Antonia Lozano Díaz, maestra y psicopedagoga.


         Investigando sobre el tema del fracaso escolar, he dado con un estudio muy interesante que realizó Antonia Lozano Díaz, maestra y psicopedagoga, para poder establecer relaciones entre los factores que explican el fracaso escolar y de que modo se determinan. 

A continuación voy a poner un breve resumen para que sepáis en qué consistió el estudio, como lo hizo y los resultados que obtuvo esta autora.

El conocimiento de las diversas variables que inciden en el fracaso escolar es un tópico recurrente, sobre todo cuando estudios como el de la OCDE exponen que el 26% de los alumnos de ESO en España (un 6% superior a la media del total de países estudiados) no acaban sus estudios con la titulación correspondiente. El objetivo de la investigación de Antonia Lozano Díaz, es establecer las relaciones entre los factores personales, familiares y académicos que explican el fracaso escolar, así como determinar de qué modo estos factores se determinan mutuamente.
Para llevar a cabo este estudio, la autora escogió 1178 alumnos de cuatro institutos de Almería capital pertenecientes a los cuatro niveles de la Educación Secundaria Obligatoria. Para llevar a cabo la recogida de datos usó dos instrumentos de medida: una adaptación del cuestionario TAMAI y una medida del fracaso escolar.
Finalmente los resultados obtenidos pusieron de manifiesto la influencia directa de variables como el nivel académico de los padres, el género, la motivación y las relaciones sociales en clase, entre otros.

Por último, aconsejo que leáis el estudio completo porque es bastante interesante y sirve de ayuda para comprender mejor el término de fracaso escolar como los factores por los que se da, así que dejo el enlace y la referencia para los curiosos.

Enlace: 

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

        Lozano Díaz, A. (2003). Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en la Educación Secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 1 (1), 43-66.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Póster.