martes, 24 de abril de 2018

¿Que se entiende por fracaso escolar?

El fracaso escolar se entiende como el hecho de no alcanzar el titulo académico mínimo obligatorio de un sistema educativo, pero no debe confundirse con el abandono escolar temprano o prematuro.

Para que esto no ocurra, todos los que intervienen en la educación tienen su parte de responsabilidad (la sociedad, las familias, la institución escolar, los alumnos, los profesores…)

Ante el fracaso escolar hay que tener en cuenta dos factores: la insuficiencia en los resultados y las calificaciones negativas. Además el fracaso escolar es muy subjetivo ya que podemos encontrarnos con un alumno que aún habiendo aprobado se siente fracasado o aquel que no ha aprobado.

Actualmente en la pedagogía se valora la motivación, esfuerzos, las tareas, etc. Pero es la Administración quien establece quien promociona y quien no en relación a las notas. Para analizar el rendimiento hay que tener en cuenta también aspectos humano-sociales y no solo la calificación.

Cada persona tiene distintas capacidades cognitivas, unos más elevada y otros menos pero hay que distinguir entre el coeficiente intelectual de cada uno y el estado emocional, la motivación y el ambiente escolar y familiar que tiene el alumnado.

De acuerdo con Martínez-Otero (1997) el fracaso escolar depende de numerosas variables, todas dependiendo del ámbito personal, familiar y escolar/social. En el ámbito personal hay que tener cuenta que el verdadero protagonista de la educación es el alumno y por ello es necesario centrarse en aspectos como la inteligencia, la personalidad, la afectividad, la motivación, y los hábitos y técnicas de estudio. En el ámbito familiar es de suma importancia el tener un buen clima familiar, ya que la familia es la primera y la más importante institución educadora. Y el ámbito escolar-social se refiere al marco físico y la dimensión humana.

En conclusión, es bastante difícil acabar con el fracaso escolar pero si unen sus esfuerzos todos los que intervienen en la educación del alumnado se podría optimizar la educación y mejorar los resultados.


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Martínez-Otero Pérez, V. (2009). Diversos condicionantes del fracaso escolar en la educación secundaria. Revista iberoamericana de educación, (51), 67-85.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Póster.